Nichos de alquiler temporal

Al fallecimiento de una persona puede optarse bien por la inhumación o por la cremación. En ocasiones, es posible alquilar un nicho de forma temporal, en caso de decantarse la familia por la inhumación del cuerpo.

Inhumar es enterrar los restos mortales de un individuo. Enterramiento, sepultura o entierro y sepelio son vocablos que significan lo mismo que inhumación.

La cremación es la acción de incinerar el cadáver de una persona, el cual queda totalmente reducido a cenizas. El proceso cremación se realiza en un lugar específicamente destinado a ello denominado crematorio. Se trata de un horno industrial capaz de alcanzar temperaturas de hasta 870ºC a 980ºC, asegurando la eficiente desintegración del cuerpo.

Alquiler temporal de nichos

El horno crematorio está diseñado para quemar un solo cuerpo a la vez. Proceder a la quema de más de un cuerpo a la vez es una práctica ilegal en muchos países.
La cremación también es utilizada en animales para las personas que deseen conservan las cenizas de sus mascotas.

Alquiler temporal de un nicho funerario


Si se prefiere la inhumación en lugar de por la cremación, es totalmente imprescindible contar con un nicho funerario para proceder el enterramiento. El nicho es un espacio, una cavidad que sirve para contener el ataúd con los restos óseos o la urna funeraria de la persona fallecida.

Aunque por norma general se suelen tener los nichos en propiedad, muchas de la personas ignoran que al optar por el enterramiento o inhumación existe la posibilidad de poder alquilar un nicho en lugar de obtener una concesión a perpetuidad; opción que resulta mucho más económica.

La posibilidad de elegir entre una alternativa u otra va a depender de la gestión de cada camposanto, así como de los problemas de espacio que se puedan presentar.

Ha de aclararse que la titularidad de los nichos de un cementerio pertenece al municipio en cuestión, por lo que la administración de todo lo relacionado a las concesiones es competencia del ayuntamiento correspondiente.

Las grandes ciudades como Zaragoza, entre otras cuentan con cientos de nichos temporales de alquiler, los cuales se renuevan en plazos de 5 años. Esta renovación es de uso temporal y con carácter privativo. Lo mismo ocurre con otros bienes funerarios de los cementerios municipales como columbarios panteones, capillas, depósitos de restos, sepulturas.

Muchas familias se inclinan por esta posibilidad temporal durante estos cinco años con el propósito de ahorrar y poder hacerse con un nicho en las condiciones habituales.

Tiempo de concesión de un nicho funerario


Hay casos en los que en una misma sepultura pueden enterrarse los restos de varios familiares, con un único requisito principal que no puede ser introducido en la misma unidad funeraria a otro familiar hasta que no haya transcurrido un periodo de 5 años.

No pueden comprarse nichos funerarios en propiedad puesto que la mayoría son municipales y no permiten la opción de compra sobre el terreno. Lo que realmente uno obtiene es una concesión administrativa que oscila desde los 2 años a los 75 años, lo cual hace que a veces uno se confunda con el término de perpetuidad.

Para disponer de un nicho en propiedad se precisa presentar una solicitud de concesión y pagar la tasa preestablecida. Gracias a ello se adquiere el derecho a poseer uno de los espacios durante un determinado periodo de tiempo, el cual puede renovarse según las condiciones que fije cada municipio.
Para tener un nicho en perpetuidad uno debe de acudir a los panteones familiares o cementerios privados.

Generalmente todos los cementerios funcionan mediante un sistema de concesiones, debido a los problemas de espacios que presentan habitualmente. De este modo el municipio se asegura que transcurrido una serie de años, los nichos quedarán libres y podrán volver a reutilizarse en un futuro.

Venta de un nicho funerario


Muchas de las personas se preguntarán si se puede vender un nicho en propiedad. En el caso de que la persona tenga la titularidad del nicho existe la posibilidad de formalizar un contrato de compra-venta con otro particular que no sea familiar.

Para ello antes de realizar la adquisición es muy importante comprobar toda serie de requisitos, exigencias que implanta la entidad que lo gestiona, como también el importe de las tasas que se deben de pagar a la hora de realizar el cambio de propietario.

Mantenimiento de los nichos funerarios


El mantenimiento de los nichos recae sobre la propia familia del difunto y no en el Ayuntamiento, puesto que a efectos legales a pesar de tratarse de un espacio pequeño, es propiedad particular.

Existen empresas dedicadas al servicio exclusivo de la limpieza de tumbas, nichos y sepulturas a las que dependiendo, de las circunstancias uno puede llamar y solicitar su servicio.

Volver a reutilizar un nicho que ha sido ocupado


Cuando el tiempo de concesión de un nicho finaliza se procede a la exhumación del cuerpo. Será momento de decidir que hacer, o bien renovar por otros diez años la concesión de nicho, adquirir otra fosa o bien incinerar los restos.

Si la familia se desentiende no desea hacer nada y no procede a tramitar su renovación, será el propio cementerio el encargado de realizar la exhumación y proceder al traslado a la fosa en común que exista en el camposanto

Lo habitual es volver a reutilizar aquel nicho que ya ha sido utilizado, para ello es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tiempo transcurrido desde la última inhumación
  • Condiciones de cada cementerio


Aunque sanitariamente pueda volverse a utilizar el nicho porque haya transcurrido el tiempo estipulado, hay cementerios que no contemplan esta posibilidad. Por ello es recomendable consultar con el Ayuntamiento del municipio o cementerio antes de llevar a cabo cualquier gestión.

Seguro de decesos funerarios


Los servicios funerarios implican una serie de importantes gastos y tramitaciones, por lo que contar con la ayuda de un seguro de decesos facilita la gestión de todos los trámites y papeleos necesarios a realizar en el momento de producirse se fallecimiento aconsejando a la familia del fallecido sobre los productos o servicios de los que no se pueden prescindir en estos momentos tan complicados para la familia.

Elegir la inscripción del nicho


Cada camposanto es un mundo. En algunos se obliga a seguir una estética común por lo que habrá de seguirse unos cánones ya marcados.
En otros no existen normas y es en esta ocasión cuando uno podrá poner lo que quiera y como quiera.

Lo más acertado es contactar con un marmolista que conozca bien las características del cementerio el cual aconsejará sobre las opciones que uno tiene.
Apertura de un nicho
En España el tiempo legal para poder abrir un nicho es de 5 años a partir del momento en que se realizó la inhumación. En este momento es cuando legalmente un cuerpo pasa a estar en estado cadáver.

Para poder efectuar esta operación se precisa de una autorización la cual suele ser facilitada en la Delegación Provincial que corresponda.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE